MAXED OUT
Este documental lo que pretende es mostrarnos una verdad, pues en le mundo en el que estamos inmersos hoy no nos permite ver el ENGAÑO en el que estamos ya que se nos ofrece una “solución” que se agrava mas con el tiempo.
Las grandes corporaciones tales como los bancos son el monopolio mundial que cada día crecen más y más gracias a la sociedad en que vivimos, pues es una sociedad que esta en constante movimiento y evolución económica política etc., lo cual no nos da tiempo para desglosar las cosas que ocurren a nuestro alrededor a cabalidad, y los lideres de esta sociedad nos hacen crecer con una mentalidad de consumismo al cual muchos de ellos no cuestionan. Por esto todos los problemas.
Las tarjetas de crédito que ofrecen las compañías las reparten a los consumidores como un “respaldo” para subsistir, lo cual es un error por parte de los consumidores pues estos engañados con que es un respaldo, se endeudan para pagar lo que consumen mediante créditos que a lo largo del tiempo se va acumulando mas y volviéndose mas costosos.
Se ven casos en los que personas del común tiene que vender sus propiedades a causa de las grandes deudas que se formaron mediante la tarjeta de crédito.
Estas personas del común son el punto fuerte de las corporaciones ya que la clase media y baja son los que tiene mas necesidad de subsistir y volviéndose acreedores de las tarjetas acumulan sus deudas ahí que los llevara ala bancarrota pues, debido a su estrato y trabajo es menos factible que algún día paguen la deuda a cabalidad debido a faltad de recursos económicos en cambio la gente que tiene mas facilidad económica no incrementa su deuda ya que la puede pagar mas rápidamente.
Se ve como este consumismo ya es casi una enfermedad que lleva a la gente a tener problemas mentales incluso llegar la muerte pues las deudas son tan complejas que no se les ve una solución factible.
domingo, 23 de septiembre de 2007
martes, 28 de agosto de 2007
EL LABERINTO DEL FAUNO
Historia (inicio-nudo-desenlace)
Es una historia cíclica con un flshback pues termina donde comienza. Cuenta una historia fantástica en la que una princesa del reino subterráneo escapa de el y sale al mundo real, perdida y desorientada muere. La película nos sitúa en el año 1944 en el que Carmen la madre de Ofelia y Ofelia se dirige hacia el campo de Vidal, con la ilusión de una vida nueva. Ofelia es la protagonista que cree que existe el mundo de las fantasías y garcías a ello es que comienza a encontrar una serie de eventos inusuales sen el mundo real. Aquí termina el inicio y nos dirigimos al nudo de la historia en el que Ofelia por medio del hada que encuentra se conoce con el fauno, un ente ancestral que espera que ella la princesa encarnada en forma humana llegue a el para darle una serie de pruebas en las que comprobara que no ah perdido su esencia y no se una mortal. En estas pruebas del nudo se desarrollan varios puntos de catarsis, que es cuando realiza la prueba de matar al sapo para conseguir la llave, entrar al santuario del monstruo que come niños para sacar la daga en esta ultima prueba Ofelia comete un error que por ende hace perder la confianza del fauno en ella y la ayuda de el mismo, estos momentos su madre esta muy grave y muere dando a luz a su hermano. Aquí comienza el desenlace en el que Vidal se ve rodeado de la guerrilla del monte y sigue a Ofelia que lleva a su hermano en brazos que completar ala ultima prueba, al llegar la final del laberinto Ofelia se rehúsa a derramar la sangre de su hermano indefenso y el fauno hace la voluntad de Ofelia, en ese instante llega Vidal que en su cobardía e insensibilidad le dispara a Ofelia, matándola, pero ella completa la ultima prueba prefirió morir antes de derramar sangre inocente y es premiada y aclamada en su reino de fantasías.
Personajes
Protagonista
Ofelia: Niña soñadora, que vive en dos mundos, el real y en la fantasía, solo visible para aquellos que crean en este caso ella. Niña creyente y audaz que en el transcurso de eventualidades logra sortear y salir de las tareas que se le asignan con éxito.
Fauno: Este es un personaje principal ya que sin el no existiría conexión entre el mundo real y mundo de las fantasías, es un fauno, ya d mucha edad pues físicamente se ve desalentado y desgastado pro el tiempo, tiene cuernos y un aire de misticismo
Antagonista
Vidal: General fascista, cruel y arrogante, egocéntrico y machista pues a su esposa la ve como un objeto no como un ser humano, insensible en cuanto a que solo le importa su hijo y no las consecuencias que acarrea tenerlo y despiadado ya que es un asesino a sangre fría
Secundarios
Carmen: Madre de Ofelia, mujer exhausta y con delicado estado de salud debido a su grado de embarazo, refleja y miedo y respeto, sobre todo ante el capitán el cual es un nuevo esposo.
Mercedes: Sirvienta que sirve al capitán Vidal, Su temperamento es tranquilo y noble, es una infiltrada en el campo fascista pues su hermano y ella pertenecen ala guerrilla que se esconde en las montañas.
El Doctor: Hombre leal ante el mismo, muy profesional pues siempre seguía al pie de la letra lo que era necesario fuera con el capitán Vidal o con sus pacientes, es otro aliado de la guerrilla, muy noble y sincero.
Pedro: Hermano de Mercedes, se esconde en el monte, es un hombre honorable que lucha por lo que cree, valiente.
Clímax
El clímax de la película se ve en el desenlace, cuando Vidal esta persiguiendo a Ofelia pro el laberinto que lleva a su hermano en brazos, el punto de alta tensión es cuando el le dispar a Ofelia, pues muestran un primer plano de la cara de Ofelia y solo el sonido de un disparo. Y Ofelia cae al suelo sangrando, para después resurgir en su reino y ser coronada Princesa del mundo subterráneo.
Otros polos de tensión aparecen como los momentos en el que le toca resolver las pruebas pero no son tan primordiales como este anteriormente normado
Es una historia cíclica con un flshback pues termina donde comienza. Cuenta una historia fantástica en la que una princesa del reino subterráneo escapa de el y sale al mundo real, perdida y desorientada muere. La película nos sitúa en el año 1944 en el que Carmen la madre de Ofelia y Ofelia se dirige hacia el campo de Vidal, con la ilusión de una vida nueva. Ofelia es la protagonista que cree que existe el mundo de las fantasías y garcías a ello es que comienza a encontrar una serie de eventos inusuales sen el mundo real. Aquí termina el inicio y nos dirigimos al nudo de la historia en el que Ofelia por medio del hada que encuentra se conoce con el fauno, un ente ancestral que espera que ella la princesa encarnada en forma humana llegue a el para darle una serie de pruebas en las que comprobara que no ah perdido su esencia y no se una mortal. En estas pruebas del nudo se desarrollan varios puntos de catarsis, que es cuando realiza la prueba de matar al sapo para conseguir la llave, entrar al santuario del monstruo que come niños para sacar la daga en esta ultima prueba Ofelia comete un error que por ende hace perder la confianza del fauno en ella y la ayuda de el mismo, estos momentos su madre esta muy grave y muere dando a luz a su hermano. Aquí comienza el desenlace en el que Vidal se ve rodeado de la guerrilla del monte y sigue a Ofelia que lleva a su hermano en brazos que completar ala ultima prueba, al llegar la final del laberinto Ofelia se rehúsa a derramar la sangre de su hermano indefenso y el fauno hace la voluntad de Ofelia, en ese instante llega Vidal que en su cobardía e insensibilidad le dispara a Ofelia, matándola, pero ella completa la ultima prueba prefirió morir antes de derramar sangre inocente y es premiada y aclamada en su reino de fantasías.
Personajes
Protagonista
Ofelia: Niña soñadora, que vive en dos mundos, el real y en la fantasía, solo visible para aquellos que crean en este caso ella. Niña creyente y audaz que en el transcurso de eventualidades logra sortear y salir de las tareas que se le asignan con éxito.
Fauno: Este es un personaje principal ya que sin el no existiría conexión entre el mundo real y mundo de las fantasías, es un fauno, ya d mucha edad pues físicamente se ve desalentado y desgastado pro el tiempo, tiene cuernos y un aire de misticismo
Antagonista
Vidal: General fascista, cruel y arrogante, egocéntrico y machista pues a su esposa la ve como un objeto no como un ser humano, insensible en cuanto a que solo le importa su hijo y no las consecuencias que acarrea tenerlo y despiadado ya que es un asesino a sangre fría
Secundarios
Carmen: Madre de Ofelia, mujer exhausta y con delicado estado de salud debido a su grado de embarazo, refleja y miedo y respeto, sobre todo ante el capitán el cual es un nuevo esposo.
Mercedes: Sirvienta que sirve al capitán Vidal, Su temperamento es tranquilo y noble, es una infiltrada en el campo fascista pues su hermano y ella pertenecen ala guerrilla que se esconde en las montañas.
El Doctor: Hombre leal ante el mismo, muy profesional pues siempre seguía al pie de la letra lo que era necesario fuera con el capitán Vidal o con sus pacientes, es otro aliado de la guerrilla, muy noble y sincero.
Pedro: Hermano de Mercedes, se esconde en el monte, es un hombre honorable que lucha por lo que cree, valiente.
Clímax
El clímax de la película se ve en el desenlace, cuando Vidal esta persiguiendo a Ofelia pro el laberinto que lleva a su hermano en brazos, el punto de alta tensión es cuando el le dispar a Ofelia, pues muestran un primer plano de la cara de Ofelia y solo el sonido de un disparo. Y Ofelia cae al suelo sangrando, para después resurgir en su reino y ser coronada Princesa del mundo subterráneo.
Otros polos de tensión aparecen como los momentos en el que le toca resolver las pruebas pero no son tan primordiales como este anteriormente normado
domingo, 12 de agosto de 2007
Documental KOYAANISQATSI
Este documental me trajo varios pensamientos y son 4 los principales:
• La inconsciencia del ser humano con respecto al daño que le esta haciendo al planeta tierra y los cambios que se producen en ella.
• El circulo vicioso en el que ah caído el hombre explotando los recursos naturales, expandiéndose y arrasando con todo para obtener mas poder.
• El deterioro irreversible de e planeta tierra.
• El poder y la fuerza que tiene la naturaleza.
El como me hizo sentir:
• Impactado por un lado, ya que se ven 2 fuerzas en su mayor plenitud (La de la Naturaleza y la del hombre).
• Desconcertado ya que nos muestra el daño que el hombre le hace a la tierra y no caemos en cuenta que al final los afectados somos nosotros o en otros caso como nos damos cuenta y no hacemos nada para remediarlo.
• Impotente al saber que nos muestra una verdad que es muy difícil que podamos cambiarlo
• El tema es un recuento de la naturaleza en sus principios, todo su esplendor y como esta se ve afectada por el hombre, siendo reprimida. Y la ambición del hombre por obtener más y más dejando de lado su conciencia destruyendo al planeta tierra.
La intension del autor es:
• Por un medio audiovisual el autor nos muestra una serie de imágenes que buscan impactarnos junto con la música, para concienciar al espectador de lo que es el estilo y la estructura de vida que se tiene en el planeta tierra hoy en día y como esto esta dañando el medio ambiente. por medio de estas imágenes inducir al espectador a que saque una conclusión personal de lo que ah venido siendo el hombre, lo que es y para donde va.
El tiempo que maneja el autor:
* Es un flashback desde los comienzos de la naturaleza hasta que aparece el hombre y lo que ah llegado a hacer hoy en día junto con la naturaleza que ya no es la misma que en sus principios.
• La inconsciencia del ser humano con respecto al daño que le esta haciendo al planeta tierra y los cambios que se producen en ella.
• El circulo vicioso en el que ah caído el hombre explotando los recursos naturales, expandiéndose y arrasando con todo para obtener mas poder.
• El deterioro irreversible de e planeta tierra.
• El poder y la fuerza que tiene la naturaleza.
El como me hizo sentir:
• Impactado por un lado, ya que se ven 2 fuerzas en su mayor plenitud (La de la Naturaleza y la del hombre).
• Desconcertado ya que nos muestra el daño que el hombre le hace a la tierra y no caemos en cuenta que al final los afectados somos nosotros o en otros caso como nos damos cuenta y no hacemos nada para remediarlo.
• Impotente al saber que nos muestra una verdad que es muy difícil que podamos cambiarlo
• El tema es un recuento de la naturaleza en sus principios, todo su esplendor y como esta se ve afectada por el hombre, siendo reprimida. Y la ambición del hombre por obtener más y más dejando de lado su conciencia destruyendo al planeta tierra.
La intension del autor es:
• Por un medio audiovisual el autor nos muestra una serie de imágenes que buscan impactarnos junto con la música, para concienciar al espectador de lo que es el estilo y la estructura de vida que se tiene en el planeta tierra hoy en día y como esto esta dañando el medio ambiente. por medio de estas imágenes inducir al espectador a que saque una conclusión personal de lo que ah venido siendo el hombre, lo que es y para donde va.
El tiempo que maneja el autor:
* Es un flashback desde los comienzos de la naturaleza hasta que aparece el hombre y lo que ah llegado a hacer hoy en día junto con la naturaleza que ya no es la misma que en sus principios.
martes, 31 de julio de 2007
Ensayo- El Triunfo de la Libertad
El triunfo de la voluntad
En toda la plenitud de la segunda guerra mundial (entre 1939 y 1945) la ideología nazi cobro mucha fuerza reconstruyendo un estereotipo racial del judío, y esto se ve reflejada en el registro de la historia, gracias a la información recopilada que se ve en este documental podemos ver que su poderío se puede resumir en un solo símbolo la esvástica nazi que representa miedo, grandeza y poder y se encargaban de recalcarla y lo lograron ya que todos conocemos la iconografía y su significado.
También se ve en el historial fílmico el montaje de imágenes y su contenido tales como demostraciones de su ejercito y maquinaria que a los ojos del espectador demuestran poder y capacidad de destrucción que podían llegar a tener, lo cual nos hace pensar que el movimiento nazi tubo un poder impresionante no solo en capacidad de destrucción (ejercito, armamento y maquinaria), también ideológico ya que los que pertenecían a este creían firmemente en el y acataban las leyes que se les impusieran lo cual hizo un ejercito uniforme fiel a sus creencias. Esta grandeza se debe al buen montaje de las imágenes pero estas no son todo, el sonido hace un papel fundamental en estos historiales fílmicos ya que son el soporte de la imagen cuando el film se hace mas importante (dramático) como por ejemplo la llegada de Hittler los sonidos de guerra acaban y la música de trompetas comienza lo cual da un pauta para anunciar la llegada de la máxima autoridad y el poder mas grande.
En mi opinión el factor temporal se pensó en este documental ya que alarga las imágenes de mayor importancia para darle mas protagonismo (dramatismo), se centra muchas veces en la iconografía para dejar claro que era el ejército nazi esto lo podemos ver en la serie de tomas de banderas con la cruz esvástica, y no solo en las banderas también en las maquinarias, en el ejercito que se organizaba de tal manera que hacían la cruz de personas, en el cielo los aviones se organizaban para hacer esta misma, y las apariciones triunfales de Hittler , aludidas con música magistral, en estas también se alargan las tomas y nos da a entender la importancia de este personaje y su poderío en este movimiento .
También se hacen notar los saltos de proporcionalidad de ángulos y distancia haciendo que el nosotros los espectadores notemos un cambio en el tamaño de imágenes que causen impacto, un ejemplo el soldado cargando un cañón y después muestran el cañón siendo disparado o la gran maquinaria que tenían: los tanques de guerra, los aviones como espectador noto un impacto en la grandeza de la imagen y los cambios de plano.
Aquí también cabe resaltar la claridad narrativa ya que se inicia una secuencia y se establece una relación geográfica entre el lugar de acción y los personajes y se ligan planos consecutivos que dan a entender que no están en el lugar de combate sino en una demostración que ejemplifica una guerra.
Para nosotros los espectadores viendo el film nos damos cuenta que los cortes no interrumpen un movimiento continuado gracias al buen montaje y la serie de ángulos también ayudan a esa continuidad.
En toda la plenitud de la segunda guerra mundial (entre 1939 y 1945) la ideología nazi cobro mucha fuerza reconstruyendo un estereotipo racial del judío, y esto se ve reflejada en el registro de la historia, gracias a la información recopilada que se ve en este documental podemos ver que su poderío se puede resumir en un solo símbolo la esvástica nazi que representa miedo, grandeza y poder y se encargaban de recalcarla y lo lograron ya que todos conocemos la iconografía y su significado.
También se ve en el historial fílmico el montaje de imágenes y su contenido tales como demostraciones de su ejercito y maquinaria que a los ojos del espectador demuestran poder y capacidad de destrucción que podían llegar a tener, lo cual nos hace pensar que el movimiento nazi tubo un poder impresionante no solo en capacidad de destrucción (ejercito, armamento y maquinaria), también ideológico ya que los que pertenecían a este creían firmemente en el y acataban las leyes que se les impusieran lo cual hizo un ejercito uniforme fiel a sus creencias. Esta grandeza se debe al buen montaje de las imágenes pero estas no son todo, el sonido hace un papel fundamental en estos historiales fílmicos ya que son el soporte de la imagen cuando el film se hace mas importante (dramático) como por ejemplo la llegada de Hittler los sonidos de guerra acaban y la música de trompetas comienza lo cual da un pauta para anunciar la llegada de la máxima autoridad y el poder mas grande.
En mi opinión el factor temporal se pensó en este documental ya que alarga las imágenes de mayor importancia para darle mas protagonismo (dramatismo), se centra muchas veces en la iconografía para dejar claro que era el ejército nazi esto lo podemos ver en la serie de tomas de banderas con la cruz esvástica, y no solo en las banderas también en las maquinarias, en el ejercito que se organizaba de tal manera que hacían la cruz de personas, en el cielo los aviones se organizaban para hacer esta misma, y las apariciones triunfales de Hittler , aludidas con música magistral, en estas también se alargan las tomas y nos da a entender la importancia de este personaje y su poderío en este movimiento .
También se hacen notar los saltos de proporcionalidad de ángulos y distancia haciendo que el nosotros los espectadores notemos un cambio en el tamaño de imágenes que causen impacto, un ejemplo el soldado cargando un cañón y después muestran el cañón siendo disparado o la gran maquinaria que tenían: los tanques de guerra, los aviones como espectador noto un impacto en la grandeza de la imagen y los cambios de plano.
Aquí también cabe resaltar la claridad narrativa ya que se inicia una secuencia y se establece una relación geográfica entre el lugar de acción y los personajes y se ligan planos consecutivos que dan a entender que no están en el lugar de combate sino en una demostración que ejemplifica una guerra.
Para nosotros los espectadores viendo el film nos damos cuenta que los cortes no interrumpen un movimiento continuado gracias al buen montaje y la serie de ángulos también ayudan a esa continuidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)