martes, 31 de julio de 2007

Ensayo- El Triunfo de la Libertad

El triunfo de la voluntad


En toda la plenitud de la segunda guerra mundial (entre 1939 y 1945) la ideología nazi cobro mucha fuerza reconstruyendo un estereotipo racial del judío, y esto se ve reflejada en el registro de la historia, gracias a la información recopilada que se ve en este documental podemos ver que su poderío se puede resumir en un solo símbolo la esvástica nazi que representa miedo, grandeza y poder y se encargaban de recalcarla y lo lograron ya que todos conocemos la iconografía y su significado.

También se ve en el historial fílmico el montaje de imágenes y su contenido tales como demostraciones de su ejercito y maquinaria que a los ojos del espectador demuestran poder y capacidad de destrucción que podían llegar a tener, lo cual nos hace pensar que el movimiento nazi tubo un poder impresionante no solo en capacidad de destrucción (ejercito, armamento y maquinaria), también ideológico ya que los que pertenecían a este creían firmemente en el y acataban las leyes que se les impusieran lo cual hizo un ejercito uniforme fiel a sus creencias. Esta grandeza se debe al buen montaje de las imágenes pero estas no son todo, el sonido hace un papel fundamental en estos historiales fílmicos ya que son el soporte de la imagen cuando el film se hace mas importante (dramático) como por ejemplo la llegada de Hittler los sonidos de guerra acaban y la música de trompetas comienza lo cual da un pauta para anunciar la llegada de la máxima autoridad y el poder mas grande.
En mi opinión el factor temporal se pensó en este documental ya que alarga las imágenes de mayor importancia para darle mas protagonismo (dramatismo), se centra muchas veces en la iconografía para dejar claro que era el ejército nazi esto lo podemos ver en la serie de tomas de banderas con la cruz esvástica, y no solo en las banderas también en las maquinarias, en el ejercito que se organizaba de tal manera que hacían la cruz de personas, en el cielo los aviones se organizaban para hacer esta misma, y las apariciones triunfales de Hittler , aludidas con música magistral, en estas también se alargan las tomas y nos da a entender la importancia de este personaje y su poderío en este movimiento .

También se hacen notar los saltos de proporcionalidad de ángulos y distancia haciendo que el nosotros los espectadores notemos un cambio en el tamaño de imágenes que causen impacto, un ejemplo el soldado cargando un cañón y después muestran el cañón siendo disparado o la gran maquinaria que tenían: los tanques de guerra, los aviones como espectador noto un impacto en la grandeza de la imagen y los cambios de plano.
Aquí también cabe resaltar la claridad narrativa ya que se inicia una secuencia y se establece una relación geográfica entre el lugar de acción y los personajes y se ligan planos consecutivos que dan a entender que no están en el lugar de combate sino en una demostración que ejemplifica una guerra.
Para nosotros los espectadores viendo el film nos damos cuenta que los cortes no interrumpen un movimiento continuado gracias al buen montaje y la serie de ángulos también ayudan a esa continuidad.

2 comentarios:

Carito dijo...

Bien, aunque faltan citas y bibliografía es un buen texto.
Es necesario mejorar el blog, personalizarlo.

lenore dijo...

te amo desde el primer momento en que te oli y eres todo lo que quiero y por ti me muerdo eres todo para mi
te amoooo LALALALALALALALAALL